La gestión de riesgos empresarial es el proceso por el cual las organizaciones controlan ampliamente el espectro de las amenazas que se presentan en la operación, permitiendo evitar y prevenir eventos que atenten contra el cumplimiento de los objetivos institucionales, contribuye a evitar pérdidas costosas y en ocasiones irreparables.
Es un proceso de mejora continua que deberían de practicar todas las empresas, actualmente, es una práctica muy concurrente en las empresas que se encuentran bajo procesos de regulación y cumplimiento, aumentando la eficacia de operación, además de generar valor y buena reputación en las políticas de gobierno corporativo.
GESTIÓN DE RIESGOS EMPRESARIALES
Implementar una herramienta que automatice este proceso es de gran ayuda para los departamentos y encargados de Gestión de Riesgos, la adopción de tecnologías ERM (Enterprise risk management).
La ERM (Enterprise Risk Management) o gestión de riesgos empresariales son las herramientas o métodos que cuentan algunas organizaciones para intentar gestionar los riesgos en los que se involucra, a la vez que intentar lograr los objetivos que se plantearon.
El uso de estas soluciones conlleva un gran reto, pero también beneficios insuperables, por ello, hemos preparado esta lista de ventajas y beneficios que esperamos sean de gran utilidad, y algunos aspectos que deben conocer ante el análisis de implementar o escoger un ERM.
Ventajas:
- Tiempos de respuesta cortos en la detección de amenazas.
- Información en tiempo real para la toma de decisiones.
- Automatización de procesos.
- Relación efectiva de toda la operación de la organización.
- Reducción de costos a largo plazo.
- Genera movilidad de la información.
- Acceso rápido a la información.
- Permite a los gestores concentrar su tiempo en la estrategia y no en la operación.
- Optimiza la metodología de AR y acelera la adaptación en nuevos procesos
PUNTOS A EVALUAR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN ERM
Evaluaciones internas:
- Se cuenta con una metodología de Riesgos ya implementada.
- Identificar sobre qué proceso de AR está basada la metodología vigente en la organización (Ej. COSO, ISO31000).
- Los objetivos de AR están alineados con la estrategia de la organización.
- Alinear los indicadores de la gestión de riesgos con los indicadores claves de la organización.
- Definir un equipo responsable en la adopción de este proceso, actividades, responsabilidades y compromiso.
Evaluaciones externas:
- ¿El ERM es parametrizable y adaptable para alinearlo con los objetivos y metodología de AR?
- Es recomendable que el proveedor de implementación tenga bastantes conocimientos en Administración de Riesgos capaz de ofrecer asesoría y no solo verlo como un implementador de tecnología.
- Conocer si el ERM operar con estándares internacionales como COSO e ISO 31000.
- Conocer ampliamente los alcances de su proveedor, capacitación, asesoría, adaptación, servicio y asistencia, previo, durante y post implementación.
- ¿El ERM tiene los parámetros, módulos, o políticas de cumplimiento que usted requiere?, y de no tenerlos puede este adaptarse.
- Conocer los distintos esquemas de adquisición que el ERM puede ofrecerle como licenciamiento, SAAS, Cloud etc. para que pueda adaptarse a las necesidades de su presupuesto y tiempo de uso.
Esperamos que esta información sea de ayuda y pueda contribuir en sus decisiones de evaluación, implementación y adquisición de un Enterprise Risk Management (ERM).
Conoce Delos ERM ofrece una visión integrada, modela un contexto de su negocio y lo vincula a los riesgos operativos de la organización, permitiendo que la dirección dedique más tiempo al análisis de información relevante que a actividades operativas. Delos integra varios módulos que, en su conjunto, ofrecen soporte completo a las funciones de gestión de riesgo operativo y continuidad de negocio.
Contáctanos y descubre cómo optimizar el nivel de riesgo y proteger el valor de de tu organización al mismo tiempo que se mantiene alineado a las exigencias de cumplimiento normativo.