Saltar al contenido principal

ÚLTIMAS NOTICIAS

ARTÍCULOS RECIENTES

Publicado el 31 agosto 2020

Desarrollo seguro de software y aplicaciones

La seguridad informática es una tendencia en todas las organizaciones porque la tecnología va actualizándose y, con ello, los riesgos de ser afectado por algún tipo de virus o software malicioso. Lo anterior se extiende hacia prácticamente todas las áreas de una empresa que están relacionadas con la tecnología y el desarrollo seguro de software. 

Dentro de estos atributos, uno de los que ha mantenido un despunte es la aparición de nuevos software y aplicaciones, herramientas que deben considerarse estándares en la aplicación de parámetros de seguridad.

¿Por qué es importante considerar el tema de seguridad desde la creación y en todas las fases de desarrollo seguro de software?

Mantener la seguridad en los sistemas o aplicaciones de una empresa, permite lograr un correcto funcionamiento en todos los procesos y evitar las vulnerabilidades en un software. Los ataques de malware en todo el mundo son muy comunes, dañando la reputación de grandes empresas en el pasado y que colocaron en tela de juicio la seguridad de sus sistemas.

Tan solo en México, en el periodo de octubre 2018 al mismo mes en 2019, se registraron 300,868,532 ataques de malware, lo cual representó un incremento del 31%, en comparación con el periodo anterior, y posiciona al país como la segunda región que más ataques cibernéticos registró en América Latina y el 9º a nivel mundial.

Como se puede observar, los ataques de virus informáticos suceden en todo tipo de empresas y por ello es indispensable que se integre un proceso donde se vigilen las etapas de creación y ciclo de desarrollo del software, se capacite al equipo respecto a la seguridad y se validen los controles del producto antes de sacarlo al mercado.

Considerar una metodología, procesos, herramientas y funciones que permitan generar un sistema seguro, no solo ayudará a encontrar fallos de seguridad o bugs en las líneas de código, sino que también creará confianza en los usuarios(as) y clientes(as) de la empresa.

¿Qué ventaja suponen las medidas de seguridad para el producto y la organización?

Los beneficios que se obtienen al implementar protocolos de seguridad para el desarrollo de software son, principalmente, de tipo económico. Si bien, el invertir en seguridad genera un incremento en el coste de los recursos y aplicaciones, debemos recordar que, con las medidas de control y seguridad, el software se mantendrá en los más altos estándares de calidad y será infalible ante cualquier malware, ransomware, o amenaza informática.

Pensando en las consecuencias económicas de no integrar medidas de seguridad, es vital tener presente que los ataques cibernéticos ocasionan problemas como robo a las cuentas de la empresa, la suplantación de una página web real y robo de información, comprometiendo la seguridad de los clientes(as) o usuarios(as) de la página de la compañía que también pueden sufrir fraudes.

Con sistemas seguros, es posible comercializar la confianza de forma en que los clientes estén contentos y tengan la certeza de que sus datos e información privada está resguardada gracias a los protocolos y controles de seguridad implementados por la organización. Adicionalmente, con el desarrollo seguro de software, la empresa genera una mejor imagen en la industria al evitar sufrir ataques de virus.

¿Cómo puede un profesional especializarse en seguridad para el desarrollo seguro de software?

Mediante la formación de marcos de desarrollo seguro de software se pueden garantizar mejores prácticas ante vulnerabilidades y riesgos de software malicioso. De esta manera, los especialistas en el área de seguridad precisan de certificaciones del Consorcio internacional de Certificación de Seguridad de Sistemas de Información o ISC2, como la CSSLP Certified Secure Software Lifecycle Professional, la cual valida la seguridad de aplicaciones y el ciclo de vida de desarrollo seguro de software (SDLC).

Es importante que un profesional de la seguridad de información se certifique porque, mediante el curso de CSSLP, puede obtener herramientas para la solución de problemas de seguridad en todo el ciclo de desarrollo del software. En este punto, cabe recalcar que la detección de ataques por ransomware en las compañías ha aumentado aceleradamente, por lo que cada vez se necesitan más especialistas certificados que puedan contrarrestar estos problemas.

Ventajas y oportunidades para un profesional certificado

  • Incorporar mejores prácticas en el desarrollo de sistemas y aplicaciones.
  • Reconocimiento ante la industria y validez de sus habilidades para la seguridad.
  • Conocimientos actualizados para la autenticación, auditoría o autorización en la creación de software.
  • Respaldo del Consorcio internacional de Certificación de la auditoría en seguridad de la información.

Certificarse es un elemento indispensable para cualquier profesional de áreas que trabajen con el diseño, pruebas e implementación del software de una empresa. Por esa razón, CYNTHUS dispone de instructores certificados, diversos cursos y certificaciones que te ayudarán a adquirir los conocimientos sobre las últimas tendencias en seguridad de sistemas, pues es proveedor oficial de las certificaciones de (ISC)2 en México

Conoce más detalles de la certificación CSSLP AQUÍ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Tecnología

6 formas de transformar su programa Monitoreo Continuo de Controles (CCM)

6 formas para un Monitoreo Continuo de Controles (CCM) y Auditoría Continua (AC) con herramientas tecnológicas.

Leer Más
Seguridad de la información y Ciberseguridad

Ley Antilavado de Dinero (PLD) ¿Quiénes deben cumplirla?

Leer Más
Software

Puntos de vista de Cangemi: “Los auditores internos mejoran aún más los procesos empresariales gracias al uso de un programa de análisis de datos”

Michael P. Cangemi nos habla de experiencias como auditor y el uso de herramientas tecnológicas para el análisis de datos.

Leer Más

¿CÓMO PODEMOS APOYARTE?
CUÉNTANOS MÁS

Nos agradará saber más de ti y de tus proyectos. Completa el siguiente formulario y muy pronto nos pondremos en contacto contigo.

0 artículos Carrito de compras
    0
    Tu carrito Cerrar
    Your cart is emptyRegresar a compra