La conciencia de la escasez de habilidades de ciberseguridad ha ido creciendo en todo el mundo. Sin embargo, esa brecha en la fuerza laboral continúa creciendo, poniendo a las organizaciones en riesgo. A pesar de los aumentos en el gasto tecnológico, este desequilibrio entre la oferta y demanda de profesionales calificados sigue dejando a las empresas vulnerables. Por ello, no sorprende que la investigación muestre que la escasez de profesionales de ciberseguridad es ahora la preocupación laboral número 1 entre quienes ya trabajan en el campo.
La dinámica de la brecha, incluido el impacto en empresas e individuos son complejos ya que la ciberseguridad afecta a casi todos en una organización. Los empleados tanto de Legal como Marketing, Finanzas y Operaciones, son cada vez más consciente de cómo fluyen los datos a través de la organización y qué se necesita para mantenerlos seguros. Mientras tanto, los profesionales de TI (IT / ICT) a menudo son responsables de asegurar los activos críticos de su organización, pero no cuentan con un título de seguridad formal.
En este sentido, el Estudio de la Fuerza Laboral de Ciberseguridad realizado por (ISC)² (anteriormente el Estudio de la Fuerza Laboral de Seguridad de la Información Global), en el que habla con profesionales de ciberseguridad, así como con TI profesionales que pasan al menos el 25% de su tiempo trabajando en actividades de seguridad cibernética es un buen referente de la situación global de las certificaciones en Ciberseguridad.
En este estudio contempla muchas facetas de la brecha de habilidades, obteniendo más información sobre el problema y posibles soluciones. La encuesta, realizada en América del Norte, América Latina, Asia-Pacífico (APAC) y Europa, reunieron aportes de casi 1,500 encuestados. Este informe explora los resultados de esa investigación, iluminando la brecha de habilidades de seguridad cibernética al revelar las tendencias, elementos e impacto, todo lo cual se puede utilizar para informar los pasos que las organizaciones y los profesionales de ciberseguridad individuales pueden tomar para abordar esta preocupante progresión.