La fundación de investigación del IIA (Instituto de auditores internos) ha publicado recientemente un estándar de comparación global que examina la madurez de los departamentos de auditoría interna. Más de 2500 directores ejecutivos de auditoría de todo el mundo ofrecieron su opinión sobre este tema y la importancia de aumentar la sofisticación de los departamentos de auditoría interna.
Realizar estudios comparativos sobre la madurez de los departamentos de auditoría interna ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias.
Grado de madurez de la auditoría interna de un grupo
para fomentar el crecimiento de estos departamentos y alcanzar el nivel de calidad deseado en la auditoría. Para ayudar a los directores ejecutivos de auditoría, el informe trata los siguientes indicadores clave:
1. Alineación de la auditoría interna con el plan estratégico de la organización.
Un departamento maduro es capaz de adaptar la planificación y las prioridades de la auditoría interna a los cambios que se produzcan en los objetivos estratégicos de la organización.
2. Evaluación de riesgos.
Una organización madura puede llevar a cabo una evaluación de riesgos completa que incluye visión de futuro, comprensión del negocio e identificación de riesgos emergentes, proceso en el cual la eficacia de los controles resulta de máxima importancia para el éxito.
3. Competencia de auditoría interna.
Un equipo de auditoría interna maduro está formado por individuos de diversas experiencias profesionales que incluyen habilidades de auditoría tradicionales y conocimiento de la industria. Además, reciben formación continua y se les anima a desarrollar habilidades tales como pensamiento crítico y liderazgo.
4. Planificación de auditoría interna.
En un entorno profesional dinámico, el equipo de auditoría interna debe adaptarse a riesgos nuevos y cambiantes. Los departamentos maduros actualizan constantemente sus evaluaciones de riesgos para seguir el ritmo de la organización.
5. Procedimientos de auditoría.
Los departamentos maduros documentan y supervisan constantemente sus procedimientos de auditoría.
6. Uso de la tecnología.
Un departamento de auditoría interna avanzado reduce su dependencia de sistemas manuales y utiliza en su lugar herramientas como minería de datos, análisis de datos y auditoría continua o en tiempo real en sus actividades de auditoría.
7. Programa de control de calidad y mejora.
Los departamentos maduros implementan un sistema de gestión de riesgos de rendimiento robusto en el que se definen y se supervisan indicadores de rendimiento clave (KPI), se realizan estudios comparativos y se encuesta a las partes correspondientes para determinar el nivel de satisfacción de las mismas.
En Grupo CYNTHUS contamos con soluciones integrales para mejorar el nivel de madurez del departamento de auditoría interna, mejorando sus procesos internos con herramientas tecnológicas que automaticen y monitereen tareas de forma continua detectando duplicados y posibles transacciones fraudulentas.