Los datos son uno de los activos más valiosos que una empresa tiene y es de suma importancia considerar mantenerla bajo un sistema de seguridad óptimo, lo que resulta cada vez más complejo. La perdida de información podría afectar severamente a las organizaciones no sólo en el aspecto monetario, podría sufrir sanciones financieras severas, perder la reputación y confianza al exponer los datos sensibles de sus clientes y socios.
Aunque existen errores internos en la pérdida de información a falta de políticas de seguridad, los errores más comunes y destructivos suceden a través de incidentes externos cómo ataques cibernéticos, los delitos y la inseguridad en la red adquieren mayor relevancia, no sólo por el aumento en su incidencia, sino por la falta de preparación a nivel mundial para responder ante ello.
¿Cómo está México en seguridad informática?
En el Índice Global de Ciberseguridad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, México tiene un nivel de seguridad por debajo del promedio internacional con 32.4 puntos de 100 posibles, mientras que el promedio global se ubica en 44.6 puntos.
“En México, 19% de las empresas tienen programas de seguridad informática, contra 40% a nivel global.”
Si hablamos de números monetarios una firma afectada paga hasta 20,000 dólares para corregir daños informáticos, según un reporte de la firma Ernst & Young, en México 2015.
El analista y experto en seguridad “Kaspersky Lab” en su boletín de seguridad “Estadísticas Generales de 2016” menciona que:
- El 31.9% de los equipos de los usuarios sufrieron al menos un tipo de ataque con programas maliciosos desde Internet en dicho año
- A nivel global se registraron 262 millones de URLs maliciosos y 578 millones de ataques On Line en todo el mundo, de los cuales 29% se originaron en EEUU
- Entre los ataques más relevantes durante el 2016 se menciona el “DDoS” que afectó a empresas como Netflix, Spotify y empresas bancarias como el de Saguaro y el ataque a servidores de Yahoo, afectando no sólo a las organizaciones si no a millones de usuarios
- México es el segundo país más atacado en América Latina y a nivel mundial ocupa la posición 8, lo que se debe a la falta de conciencia de usuarios sobre su vida y lo digital, así como la falta de practicas de seguridad efectivas en las organizaciones
Ante tal escenario, se vuelve necesario contar con el conocimiento suficiente para entender las principales amenazas y vectores de ataques cibernéticos.
¿DE QUE MANERA PUEDO PROTEGER A MI ORGANIZACIÓN?
CYNTHUS ha diseñado un Diplomado en Ciberseguridad, el cual tiene como objetivo principal brindar a los asistentes conocimientos amplios y de actualidad sobre los elementos más relevantes en ciberseguridad para reconocer las principales amenazas cibernéticas, permitiéndoles así iniciar o mejorar la cultura de ciberseguridad en su organización.
Conoce cómo protegerte ante ataques cibernéticos:
Me parece muy interesante el tema, me gustaría que tratan un poco mas sobre los medios de protección existentes, así como una explicación sobre la manera de como trabajan o actúan estos medios.
Gracias por leer Alberto Bolaños, estaremos complementando más la información en temas de Seguridad de la Información, te invitamos a leer nuestro contenido. Saludos