Un estudio del estado de la auditoría interna de 2019 elaborado por PwC, identificó seis formas de transformar la Auditoría Interna en una función de ajuste digital con el uso de herramientas para el Monitoreo Continuo de Controles. Examinamos seis hábitos adicionales que los ejecutivos dicen que mejorarán sus funciones de auditoría interna.
El estudio contempló a más de 2,000 ejecutivos y miembros de la junta en todo el mundo, tratando de identificar comportamientos que conducen a un riesgo de ajuste digital, auditoría interna y funciones de cumplimiento.
El informe sugiere garantizar la supervisión continua de los controles para que la organización sea más ágil.
Lista de Verificación para Auditoría Interna dinámica
El informe señala seis formas en que las empresas pueden avanzar:
- Evaluar al personal actual de la auditoría interna en el contexto de la estrategia digital general de la organización y considerar reclutar talentos con más capacidades de datos.
- Colaborar con otras líneas de defensa que ayudan a la organización a lograr una plataforma común de gobierno digital. Asegurar el desarrollo constante de tecnologías digitales y contengan salvaguardas.
- Considerar incorporar una auditoría continua de gobernanza en el plan de auditoría con el fin de proporcionar garantías con respecto a los datos de la organización.
- Seguir un marco coherente para identificar y evaluar actividades durante todo el ciclo de vida de la auditoría interna con el fin de encontrar los mejores candidatos para la automatización. Las auditorías de rutina en áreas como viajes y gastos, antisoborno y anticorrupción, y la locación o auditorías de planta también pueden ser excelentes candidatos dada la eficiencia que se logrará.
- Alinearse con las otras líneas de defensa para desarrollar un punto de vista común sobre los riesgos. Evaluar y considerar continuamente los cambios en el perfil de riesgo para priorizar mejor los riesgos y mantener el ritmo de las iniciativas digitales.
- Identificar nuevas capacidades y ofertas de servicios basadas en datos e impulsadas por la tecnología, como la auditoría continua de controles críticos, para monitorear áreas de alto riesgo en tiempo real.
Es importante tener una visión general del estado de los controles internos de su organización en tiempo real, identificar las brechas y debilidades para controlar y establecer un plan de Auditoría Interna más centrado basado en la gestión de riesgos. Al convertirse en un participante dinámico, su organización logrará medidas preventivas más amplias en lugar de métodos de muestreo. Al hacer esto, reducirá su trabajo de campo de auditoría debido al incremento escrutinio.
El Monitoreo Continuo de Controles (CCM) y Auditoría Continua (AC) permiten a la administración y a la auditoría interna, revisar continuamente los procesos de negocios para asegurar que cumplan con sus objetivos de desempeño y efectividad.
¿Deseas conocer más información sobre Alessa? Monitoreo Continuo de Controles
Conoce Alessa, una solución única que puede ayudar a las empresas con sus necesidades de monitoreo y auditoría continua de controles.