“Software generalizado de auditoría” (GAS) por sus siglas en inglés, es una de las familias de software que se utiliza frecuentemente en la Auditoría Asistida por Computadora. Se trata de un paquete off-the-shelf, que puede proporcionar un medio para acceder e interrogar a los datos mantenidos en soportes informáticos.
Es una de las herramientas con las que cuenta TI, para obtener pruebas directamente en la calidad de los registros producidos y mantenidos por sistemas y aplicaciones. Hay muchos paquetes de GAS disponibles en el mercado actual, sin embargo; su calidad y diversidad varían.
Pese a que los Software Generalizado de Auditoría (GAS) han demostrado mejoras significativas en la eficiencia y efectividad de las auditorías, muchos auditores que no están relacionados con Tecnologías de la Información (TI) comentan sentirse abrumados e incluso intimidados por este tipo de herramientas.
¿Por qué no todas las organizaciones cuentan con un Software de auditoría (GAS)?
Según el estudio “Barreras y habilitadores de los auditores para la aceptación de Software Generalizado de Auditoría”, elaborado por la organización global de capacitación y certificación para profesionales ISACA, se ha demostrado que cuando se presentan barreras de uso de un sistema, estas tienden a disuadir a los usuarios; sin embargo, no por la ausencia de estas, se fomenta el uso del software. Por ejemplo, el hecho de que un sistema esté disponible y sea confiable; no significa que sea más probable que se use. Por otro lado, si un sistema no es confiable o no está disponible; esto podría llevar a un rechazo rotundo de los usuarios.
Los resultados del estudio revelaron que dos factores establecidos en investigaciones anteriores que fomentan el uso de GAS son: la facilidad de uso percibida y la utilidad percibida.
La encuesta incluyó ocho preguntas que describen los usos comunes de GAS en la auditoría, clasificando los usos de mayor a menor por rol en la auditoría. Curiosamente a través de los roles financieros, de auditoría de TI y de auditoría operacional, GAS se utiliza principalmente para el muestreo durante una auditoría; seguido de la extracción de datos.
Por el contrario, la aplicación menos utilizada de GAS en los tres roles de auditoría es el análisis de regresión; seguido del cálculo de ratios.
Algunos comentarios de auditores son los siguientes:
- “Muchos piensan que GAS es difícil de usar. Sin embargo, muchos no se dan cuenta cuánto puede hacer el software en la auditoría. La mayor parte de esto tiene que ver con la falta de capacitación”.
- “Los auditores financieros y operacionales tienden a pensar que el tiempo requerido para usar GAS no justifica cualquier beneficio”.
- ” GAS son visto como demasiado caro y lleva mucho tiempo capacitar a todo el personal”.
- “Los auditores de TI generalmente tienen otras herramientas que pueden hacer la misma manipulación de datos”.
- “Los auditores de TI están acostumbrados a tener opciones de consulta utilizando Structured Query Language (SQL). Entonces es posible que el software de auditoría generalizado no sea lo más útil para quien no entiende este lenguaje”.
- “Aquellos que no han usado previamente un Software General de auditoría y confían en la hoja de cálculo o base de datos, tienden a no confiar en GAS ya que; piensan que es demasiado difícil de aprender y pensar que tendrá un impacto en la auditoría marcos de tiempo. “
- “Los auditores financieros tienen la percepción de que usar GAS, requiere habilidades técnicas y, por lo tanto; es solo útil para los auditores de TI. Sin embargo, se podría usar GAS por todos los tipos de auditores una vez que entienden la funcionalidad y qué se puede hacer usándolos.”
Debido a que los auditores internos y externos tienen diferentes responsabilidades; pueden percibir el relevancia e importancia de GAS de manera diferente.
Sin embargo, en entornos dependientes de TI, los auditores deben mantener un conocimiento suficiente de TI, incluyendo GAS. Los auditores internos que no lo hagan, podrían no ser capaces de avanzar en sus carreras, en nuevas asignaciones y mejores posiciones.
El estudio arroja que de 277 auditores que completaron la encuesta, la mayoría tenía al menos cinco años de experiencia en auditoría y utilizó GAS por más de dos años.
También, la mayoría de las industrias que se representan en la encuesta están en el giro de contabilidad pública, banca y finanzas, gobierno y organizaciones sin fines de lucro. La mayoría de los auditores representados en el estudio son auditores financieros y la mayoría trabajó en una competencia de auditoría interna.
Los auditores encuestados utilizaron una variedad de soluciones GAS, de los cuales la mayoría usando IDEA, seguido por ACL.
CASEWARE IDEA: el software de análisis de datos de confianza
Si usted es auditor, contador o profesional de finanzas, el análisis de datos es un desafío. La recopilación de información de numerosas fuentes y en una amplia gama de formatos, consume mucho tiempo y aumenta el riesgo de errores. Afortunadamente, está CaseWare IDEA®, desarrollado por CaseWare Analytics, el líder mundial en software de análisis de auditoría, una herramienta de análisis de datos completa, potente y fácil de usar que analiza rápidamente el 100% de sus datos, garantiza la integridad de los mismos y acelera su análisis, allanando el camino a auditorías más rápidas y efectivas.
Te invitamos a conocer más sobre los beneficios de esta herramienta AQUÍ
Aproximadamente llevo un mes y medio buscando trabajo como Auditor Interno, desafortunadamente las empresas solicitan el conocer algún sistema de Auditoria, y en mi caso he trabajado en Empresas que no actualizan su tecnología, tengo aproximadamente como tres años como Auditor Externo y como 15 años en Auditor Interno y aunado a que ya tengo 58 años y se complica tener una oportunidad laboral, y el no tener el recurso económico para poder actualizarse en un sistema de Auditoria.
Pregunta, ¿Cuál es más adecuado y aproximadamente cual sería el precio?.
Debido no estar al pendiente de los cambios que ha sufrido el ser Auditor Interno.
Lo que comprendí del sistema Idea, es realizar la Auditoria en menor tiempo y tener mejor resultado, para dar un resultado mas preciso darlo a conocer a la Gerencia General, gracias.