Hace un año, en este mismo espacio te presentamos las tendencias más importantes en Tecnologías de la Información para el 2023. Sin lugar a duda, el año que recién terminó fue determinante en cuanto al desarrollo de la tecnología y su implementación en cada vez más sectores, lo que genera un impacto directo en la economía mexicana y la mundial. Partiendo de este contexto, ahora te presentamos las tendencias más importantes para el 2024, es decir, el camino que ya está transcurriendo nuestra industria y los puntos clave que no debemos perder de vista.
Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial (IA), específicamente la generativa, fue un tema muy popular durante el 2023, no solo por lo sorprendente que resultó que un robot diera forma a nuestras ideas, sino también por lo fácil que era jugar con dichas aplicaciones.
Lo realmente impactante, de acuerdo con la revista Forbes, es que esto solo fue el primer paso hacia lo que será un trabajo mucho más serio y profundo con la IA durante 2024, pues se encuentran en desarrollo diferentes modelos de procesamiento de datos e información, mucho más parecidos al pensamiento no lineal y abstracto de los humanos, cuya base ya no se centra en el patrón machine learning, sino en un procesamiento de carácter matemático enfocado no en respuestas equivalentes o cercanas, más bien exactas.
Por lo tanto, existe la posibilidad de que en 2024 veamos grandes avances en estos modelos de procesamiento no lineal, particularmente en el mundo académico, de la salud, el clima y la ingeniería.
Ciberseguridad
El tema de la ciberseguridad, tanto para personas como para empresas, continuará siendo uno de los pilares centrales para el 2024, debido a que los ataques cibernéticos y las estrategias con que se efectúan han aumentado y evolucionado constantemente en los últimos años. Por ello hoy en día la ciberseguridad no solo es una prioridad, sino que se ha convertido en una necesidad absoluta.
Las y los líderes de TI deben mantenerse en constante actualización con respecto a los temas más relevantes que influyen directamente en su área y en sus labores, ya que de esta forma pueden adoptar sistemas de Seguridad de la Información y ciberseguridad con enfoques pragmáticos y sistémicos, que permitan ajustar continuamente las prioridades de optimización de acuerdo con las necesidades.
La mejor forma de lograrlo es a través de pasos básicos como utilizar servicios cifrados, capacitar y concientizar tanto a sus equipos como a las otras áreas, realizar pruebas de pentesting, crear y actualizar protocolos y software, validar el cumplimiento y la gobernanza. Todas estas precauciones no solo protegerán sus activos de información, sino que también incrementarán el prestigio y la credibilidad, pues una empresa que no cuenta con una seguridad mínima provoca desconfianza inmediata entre su comunidad de clientes.
Nearshoring
Este es uno de los puntos clave para la economía mexicana en los próximos años, se trata de un fenómeno que actualmente está en auge y que tiene mucho potencial. El Nearshoring es una estrategia de relocalización de empresas para lograr acercar la producción al territorio de consumo o al mercado meta. Esto se hace para reducir costos de transporte y limitar cortes en el suministro, además de reducir factores que generan dificultades como las diferencias de horarios, entre otros elementos.
Algunos de los puntos importantes en los que se concentra este fenómeno son las cadenas de suministro de distintas industrias, la conectividad y los servicios de nube. Por lo que es importante tomar en cuenta que se requieren profesionales altamente capacitados(as) para cubrir las vacantes y las necesidades. Esto representa un reto importante que debe ser atendido inmediatamente para poder contar con el talento adecuado, pues como ya se mencionó, las empresas globales que buscan soporte tecnológico, encuentran en México un lugar muy apropiado para sus inversiones y para su estrategia a largo plazo.
Escasez de talento en TI
La escasez de talento en el sector de Tecnologías de la Información (TI) sigue siendo un reto para empleadores(as) de todo el mundo y se ha intensificado en los últimos años. De acuerdo con datos del estudio “Escasez de Talento de Manpowergroup 2024” en México el 79% de las organizaciones enfocadas al área de Tecnología de la Información reportaron dificultades para encontrar al personal que necesitan, lo cual hace que los cargos correspondientes a TI y análisis de datos sean los más difíciles de cubrir para este año. En 2023 el porcentaje fue de 73% y en 2022 de 68%.
Después de la pandemia hubo una reestructuración en los puestos más demandados en México, siendo el de Analista de Datos el que se convirtió en el más solicitado y difícil de cubrir. Este es un rol estratégico para recolectar, procesar y analizar grandes cantidades de datos, con el objetivo de identificar patrones, tendencias y relaciones que puedan ser útiles para la toma de decisiones.
La falta de personal capacitado en TI a nivel mundial se debe principalmente a que la digitalización está avanzando a un ritmo extremadamente acelerado, lo cual no permite que las personas enfocadas en esta área logren prepararse al paso que la demanda requiere.
Es gratificante saber que la industria de Tecnologías de la Información tiene un panorama favorable y de crecimiento para los próximos años. Sin embargo, no se pueden dejar de lado y se deben atender los desafíos que se presentan, uno de ellos, muy importante, es el de escasez de profesionales con un nivel de preparación adecuado.
En Grupo CYNTHUS ponemos a tu disposición nuestra amplia oferta de servicios profesionales de consultoría y certificaciones, avaladas por organismos reconocidos mundialmente. Estas son algunas de ellas: Análisis de Datos, Ciberseguridad, Gobierno Gestión y Auditoría de TI, Continuidad de Negocio ¡y muchas más!