Saltar al contenido principal

ÚLTIMAS NOTICIAS

ARTÍCULOS RECIENTES

Publicado el 10 junio 2025

Cómo ser un líder de gestión de riesgos en TI y evitar errores críticos

En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, la gestión de riesgos en Tecnologías de la Información (TI) ha dejado de ser una función exclusiva del área técnica. Hoy, las organizaciones necesitan líderes con una visión estratégica que comprendan los riesgos tecnológicos no solo como amenazas, sino también como oportunidades para proteger y fortalecer la reputación, la operatividad y los resultados del negocio.

Convertirse en un(a) líder en gestión de riesgos tecnológicos implica mucho más que identificar vulnerabilidades: requiere una comprensión profunda del negocio, habilidades de comunicación multidisciplinaria, una formación sólida y la capacidad de anticiparse a escenarios emergentes. A continuación, analizamos las competencias clave, los errores más comunes y el valor de una certificación profesional como CRISC para quienes buscan consolidarse en este rol estratégico.

Rol de un(a) líder en gestión de riesgos en TI

Un líder en gestión de riesgos no se limita a aplicar controles técnicos o normativos. Su rol es transversal, estratégico y orientado a alinear los planes de mitigación con los objetivos generales del negocio. Para desempeñar este papel de forma efectiva, el profesional debe cumplir con tres pilares esenciales:

Comprender el negocio y sus objetivos

La gestión del riesgo debe estar alineada con las metas corporativas. Un enfoque técnico que no considera el impacto financiero, reputacional o legal puede derivar en decisiones desconectadas del core del negocio. Un(a) buen(a) líder sabe priorizar los riesgos que realmente comprometen la continuidad operativa o la confianza del cliente.

Actualizarse constantemente

Las amenazas evolucionan con rapidez. Riesgos como el ransomware, las fallas en la cadena de suministro digital o los sesgos algorítmicos en sistemas de IA requieren una vigilancia continua. Estar al día con normativas, tecnologías y marcos de referencia internacionales es esencial para liderar con pertinencia y anticipación.

Contar con certificación profesional

Las certificaciones permiten validar conocimientos ante auditorías, directivos y entes reguladores, lo que se traduce como prestigio y confianza profesional. Además, preparan al líder para interpretar el riesgo desde una perspectiva holística, considerando factores técnicos, humanos, regulatorios y estratégicos.

Errores comunes en la implementación de planes de gestión de riesgos

El éxito de un plan de gestión de riesgos depende tanto de su diseño como de su implementación. A continuación, se describen algunos errores críticos que los líderes deben evitar:

Enfoque sin conexión con los objetivos del negocio

Diseñar políticas de riesgo sin comprender las prioridades estratégicas de la empresa lleva a controles irrelevantes o costosos. Esto puede generar fricciones con áreas operativas y disminuir la efectividad del programa.

Falta de monitoreo continuo y métricas claras

La gestión del riesgo no es un evento único, sino un proceso dinámico. Sin indicadores cuantificables y mecanismos de seguimiento, es imposible saber si las acciones están funcionando o si se deben ajustar.

Delegar la gestión de riesgos solo al área de TI

Limitar esta función al equipo técnico impide la participación de la alta dirección, debilitando la gobernanza y reduciendo la capacidad de respuesta ante crisis que afecten la reputación o el cumplimiento normativo.

Perfil de un(a) líder en gestión de riesgos tecnológicos

El perfil profesional de quienes lideran este campo ha evolucionado hacia una figura híbrida, capaz de conectar el lenguaje técnico con la lógica del negocio. Estas son algunas de sus competencias clave:

Comunicación efectiva con stakeholders técnicos y no técnicos

Explicar el riesgo a distintos públicos —desde desarrolladores hasta miembros del consejo directivo— requiere claridad, empatía y dominio conceptual. Un(a) buen(a) líder sabe adaptar el mensaje sin perder rigurosidad.

Capacidad para traducir el riesgo en oportunidades

No todos los riesgos son amenazas. Algunos pueden representar ventajas competitivas si se gestionan correctamente. Por ejemplo, la adopción temprana de estándares de ciberseguridad puede fortalecer la reputación corporativa y generar confianza en los clientes.

Enfoque basado en evidencia y marcos normativos

Un(a) líder técnico debe basarse en metodologías reconocidas como ISO 31000, COBIT o NIST RMF para sustentar sus decisiones. Estos marcos permiten priorizar acciones, justificar inversiones y alinear políticas con estándares internacionales.

Importancia de la capacitación formal y la certificación CRISC

Para asumir con autoridad y precisión la gestión del riesgo, contar con una certificación especializada es una ventaja competitiva. En este campo, CRISC (Certified in Risk and Information Systems Control) se posiciona como una de las más reconocidas y valoradas a nivel global.

¿Qué es CRISC?

CRISC es una certificación profesional otorgada por ISACA, centrada en las cuatro áreas clave de la gestión del riesgo:

  • Identificación de los riesgos relacionados con TI
  • Evaluación del impacto potencial y la probabilidad
  • Respuesta a través de estrategias adecuadas
  • Monitoreo para asegurar la eficacia continua del plan

¿Por qué es tan valorada?

  • Avalada por ISACA, organización de prestigio global en gobernanza de TI
  • Profesionales con CRISC reportan un desempeño superior
  • Es la cuarta certificación mejor pagada a nivel mundial
  • Prepara para abordar riesgos emergentes, como los asociados a la inteligencia artificial
  • Fortalece la credibilidad ante stakeholders y auditores, y reduce errores de interpretación

Liderar con visión, estrategia y preparación

El liderazgo en gestión de riesgos tecnológicos requiere mucho más que habilidades técnicas: implica visión estratégica, preparación certificada y una comunicación clara que conecte las decisiones con los objetivos de la organización. En un contexto donde la reputación empresarial puede verse gravemente afectada por una mala gestión del riesgo, formarse adecuadamente ya no es una opción, sino una necesidad.

Si buscas posicionarte como un referente en tu empresa o avanzar profesionalmente, considera certificarte en CRISC. Esta credencial te abrirá puertas, te preparará para escenarios complejos y te permitirá liderar con evidencia, confianza y credibilidad en el dinámico mundo de la gestión de riesgos tecnológicos.

Artículos Relacionados

Seguridad de la información y Ciberseguridad

Diplomado en Ciberseguridad y Análisis de Vulnerabilidades: nueva versión 5.0

Renovamos nuestro Diplomado en Ciberseguridad y Análisis de Vulnerabilidades, para brindarles a los profesionales de TI conocimientos, herramientas y habilidades actuales que les permitan afrontar los nuevos retos del ciberespacio. Conoce la versión 5.0 de esta capacitación.

Leer Más
Eventos

SECURE SUMMIT LATAM 2019

Te contamos sobre el primer Secure Summit Latam en México

Leer Más
Seguridad de la información y Ciberseguridad

ISO 27002: qué es y diferencias con la ISO 27001

La implementación de normas y estándares de seguridad se ha convertido en una herramienta esencial para proteger la información

Leer Más

¿CÓMO PODEMOS APOYARTE?
CUÉNTANOS MÁS

Nos agradará saber más de ti y de tus proyectos. Completa el siguiente formulario y muy pronto nos pondremos en contacto contigo.

0
    0
    Tu carrito
    Your cart is emptyRegresar a compra