Saltar al contenido principal

ÚLTIMAS NOTICIAS

ARTÍCULOS RECIENTES

Publicado el 20 agosto 2025

Certificaciones seguridad informática: ¿Cómo empezar y qué camino seguir?

La ciberseguridad dejó de ser un tema exclusivo de especialistas en tecnología para convertirse en una prioridad mundial. Hoy, cada organización, desde startups hasta corporativos multinacionales, necesita proteger su información, prevenir fraudes y garantizar la continuidad de sus operaciones frente a ataques cada vez más sofisticados. Sin embargo, existe un reto evidente: la falta de talento preparado para cubrir esta necesidad creciente.

De acuerdo con Infobae, el 74% de los empleadores en el mundo tiene dificultades para encontrar personal cualificado en inteligencia artificial y ciberseguridad. Además, El Economista proyecta que, para 2030, la demanda de especialistas en este campo se multiplicará por diez.

En este escenario, la capacitación profesional y la certificación son más que un requisito: son una oportunidad. Iniciar con un curso ISO 27001, curso CISSP o con certificaciones de fundamentos puede ser la puerta de entrada a una carrera con futuro asegurado.

La falta de talento: un desafío global  

El déficit de personal cualificado en ciberseguridad no solo afecta a las empresas que buscan cubrir vacantes. También es un riesgo para la sociedad. A medida que más servicios se digitalizan, la exposición a ciberataques aumenta. Gobiernos, bancos, hospitales y hasta plataformas de entretenimiento requieren profesionales capaces de detectar amenazas y responder a incidentes de manera inmediata.

Este vacío de talento es, al mismo tiempo, un terreno fértil para quienes buscan construir una carrera. La ciberseguridad es un sector en expansión, con salarios competitivos, crecimiento continuo y una amplia variedad de especializaciones.

Certificaciones de seguridad informática: el camino a seguir  

Frente a este panorama, las certificaciones en seguridad informática funcionan como un mapa de ruta. Te permiten comenzar con bases sólidas, avanzar hacia un nivel operativo y, finalmente, consolidarte en un rol estratégico de gestión y liderazgo. Lo más importante es entender que no existe un único camino, sino un recorrido gradual donde cada etapa suma habilidades prácticas y te prepara para retos mayores.

A continuación, se presenta una guía estructurada para quienes desean iniciar o fortalecer su carrera en ciberseguridad.

Bases técnicas: certificaciones para comenzar

Si apenas estás dando tus primeros pasos, es normal sentir incertidumbre. ¿Por dónde empiezo? ¿Qué necesito saber antes de aspirar a roles avanzados? La respuesta está en dominar los fundamentos de TI y de seguridad informática. Estas certificaciones están diseñadas para introducirte en el tema, aunque no tengas experiencia previa.

  • ISO 27001 Fundamentos: enseña los principios básicos de la gestión de la seguridad de la información.
  • ITCA (Certified in Emerging Technology Associate): ofrece un panorama sobre tecnologías emergentes y cómo influyen en la seguridad.
  • CET – Certificado en Tecnología Emergente: enfocado en familiarizarte con conceptos clave de la digitalización actual.
  • CC de ISC2 – Certificación en Ciberseguridad: una credencial ideal para principiantes que quieren demostrar conocimientos básicos.
  • Fundamentos de TI y Ciberseguridad: cursos introductorios que abarcan desde redes hasta amenazas comunes.

Estas credenciales son la base. No se trata aún de “hacer”, sino de comprender qué es la ciberseguridad y cuál es su importancia en el ecosistema digital.

Nivel intermedio: seguridad operativa  

Una vez que tienes claro lo esencial, es momento de pasar al siguiente escalón: aprender a aplicar los conocimientos en entornos reales. Este nivel intermedio se centra en la seguridad operativa, es decir, en la práctica diaria de un especialista.

  • SSCP de ISC2: certifica habilidades técnicas en ciberseguridad para profesionales que trabajan en la implementación de controles y defensas.
  • COBIT Fundamentos: introduce en la gobernanza de TI y la alineación de la tecnología con los objetivos de negocio.
  • ITIL: orientada a la gestión de servicios de TI, muy útil para integrar la seguridad dentro de procesos organizacionales.
  • Líder en Ciberseguridad: ver aquí, una opción para quienes buscan aplicar un enfoque más práctico.

En este nivel, se da el salto de lo conceptual a lo operativo. Ya no se trata solo de “saber qué es”, sino de aprender “cómo se hace” la seguridad en el día a día.

Nivel intermedio avanzado: escenarios prácticos  

Aquí comienza lo más emocionante: enfrentar ataques simulados, investigar incidentes y analizar vulnerabilidades. Este nivel está orientado a la acción y a la especialización técnica en áreas críticas.

  • CEH (Certified Ethical Hacker) de EC-Council: prepara en pentesting y hacking ético, habilidades clave para detectar y corregir fallas.
  • CHFI (Computer Hacking Forensic Investigator): capacita en informática forense para identificar huellas digitales de ciberataques ya efectuados.
  • ISO 27701 Privacidad de datos: enfocada en la protección de la información personal y cumplimiento normativo.
  • Diplomado en Ciberseguridad y Análisis de Vulnerabilidades: integra normativas y prácticas de defensa avanzada.

Este es el terreno donde se fortalece la capacidad de respuesta ante incidentes, uno de los aspectos más valorados por empleadores.

Nivel avanzado: arquitectura y gestión

En este punto, el rol del profesional trasciende lo operativo. La atención se centra en la arquitectura de seguridad, el diseño de programas y la gestión de equipos. Quienes alcanzan este nivel suelen liderar departamentos completos o proyectos estratégicos de ciberseguridad.

  • CISSP (Certified Information Systems Security Professional) de ISC2: considerada una de las certificaciones más prestigiosas para especialistas en seguridad, valida conocimientos avanzados en diseño, implementación y gestión de programas de seguridad de la información en una organización.
  • CISM (Certified Information Security Manager) de ISACA: enfocada en la gestión de la seguridad de la información, está dirigida a profesionales que dirigen, diseñan y supervisan programas de seguridad organizacional, pero con un enfoque más estratégico y de gestión más que técnico.
  • CGEIT (Certified in the Governance of Enterprise IT): acredita experiencia en la gobernanza de TI a nivel ejecutivo, asegurando la capacidad para alinear la tecnología con los objetivos del negocio y agregando valor directo.

Este nivel demanda no solo conocimientos técnicos, sino también habilidades de liderazgo, comunicación y toma de decisiones.

Especializaciones: la cima de la carrera  

El último nivel no se limita a ejecutar o dirigir, sino a diseñar la estrategia completa de ciberseguridad de una organización. Aquí se alcanzan especializaciones de nicho que permiten consolidar un perfil altamente diferenciado.

  • CHFI de EC-Council: en su versión más avanzada para investigación forense.
  • CCSP (Certified Cloud Security Professional) de ISC2: ideal para especialistas en seguridad en la nube.
  • CSSLP (Certified Secure Software Lifecycle Professional): enfocada en el desarrollo seguro de software.
  • COBIT Diseño e Implementación: orientada a la gobernanza de TI en organizaciones complejas.

En este nivel, el especialista se convierte en referente dentro de la industria, capaz de dirigir estrategias integrales y de anticiparse a riesgos emergentes.

Conclusión: un futuro abierto para quienes se preparan  

La escasez de talento en ciberseguridad es una realidad alarmante, pero también una ventana de oportunidad. Nunca antes había existido tanta demanda de profesionales capacitados, y nunca antes las certificaciones habían sido tan valoradas como hoy.

Más allá de lo técnico, el reto está en garantizar que la formación sea equitativa. Según el Foro Económico Mundial, cerrar las brechas de género y de edad en este sector es fundamental para construir un ecosistema digital más seguro e inclusivo.

El camino está claro: empezar por los fundamentos, avanzar hacia lo operativo, consolidarse en la gestión y, finalmente, especializarse. Cada paso abre puertas a un futuro donde la seguridad informática será el corazón de las organizaciones. ¿Listo(a) para dar el primer paso? Consulta nuestro catálogo de cursos y comienza tu ruta hacia una carrera con impacto global.

Artículos Relacionados

Seguridad de la información y Ciberseguridad

Protección y talento en ciberseguridad blindan su negocio

¿Estamos preparados para enfrentar un cibertaque?

Leer Más
Seguridad de la información y Ciberseguridad

Diplomado en ciberseguridad: fortalece la seguridad de tu organización y tu carrea profesional

La escasez de profesionales en ciberseguridad es uno de los asuntos más preocupantes para nuestro sector y en general para las empresas a nivel mundial, debido a que la demanda sigue aumentando aceleradamente y son pocas las personas que cuentan con conocimientos especializados, siendo aún menor el porcentaje de quienes cuentan con certificaciones.

Leer Más
Seguridad de la información y Ciberseguridad

Ley Antilavado de Dinero (PLD) ¿Quiénes deben cumplirla?

¿De qué trata la Ley Antilavado de Dinero? Conocida como la Ley Federal para la

Leer Más

¿CÓMO PODEMOS APOYARTE?
CUÉNTANOS MÁS

Nos agradará saber más de ti y de tus proyectos. Completa el siguiente formulario y muy pronto nos pondremos en contacto contigo.

0
    0
    Tu carrito
    Your cart is emptyRegresar a compra