La auditoría interna es un componente esencial para garantizar la transparencia, la eficiencia y la confianza dentro de las organizaciones. El 9 de enero de 2024 el Instituto Global de Auditores Internos (IIA Global) dio a conocer las nuevas Normas Globales de Auditoría Interna, que entrarán en vigor a partir del 9 de enero de 2025, marcando un hito en la evolución de las prácticas de esta disciplina.
Este cambio busca fortalecer los estándares actuales para abordar los desafíos emergentes del entorno empresarial, como los riesgos asociados a la ciberseguridad, donde las certificaciones en ciberseguridad juegan un rol cada vez más relevante.
A continuación, exploramos el contexto, las razones detrás de estas modificaciones y los principales cambios que traerán consigo.
¿Qué son las Normas Globales de Auditoría Interna?
Las Normas Globales de Auditoría Interna, establecidas por el IIA Global, proporcionan un marco para realizar auditorías de manera eficiente, ética y conforme a las mejores prácticas internacionales. Estas normas no solo aseguran la uniformidad en la práctica profesional, sino que también refuerzan la credibilidad de los informes y análisis realizados por los(as) auditores internos.
El propósito principal de estas normas es guiar a las y los profesionales de auditoría interna para identificar riesgos, evaluar controles y brindar recomendaciones que mejoren el desempeño de las organizaciones.
¿Qué es el Instituto Global de Auditores Internos (IIA Global)?
El IIA Global (Institute of Internal Auditors) es la organización líder mundial en auditoría interna, con presencia en más de 170 países. Fundado en 1941, su misión es promover la excelencia profesional y proporcionar herramientas, estándares y certificaciones para los(as) auditores internos.
Además de ser el principal responsable de establecer las Normas Globales de Auditoría Interna, el IIA Global impulsa investigaciones, ofrece programas educativos y fomenta la ética en la profesión.
Normas globales de auditoría interna (versión 2017): Breve repaso
Las normas de 2017 se basaron en tres componentes principales:
- Definiciones y propósito: Establecer el alcance y los objetivos de la auditoría interna.
- Requisitos de desempeño: Normas específicas sobre cómo realizar auditorías de forma eficaz.
- Ética profesional: Directrices sobre independencia, objetividad y confidencialidad.
Aunque estas normas han sido fundamentales, las rápidas transformaciones en los entornos económicos y tecnológicos han exigido una actualización que refleje las nuevas necesidades del sector.
Importancia de la auditoría interna
La auditoría interna es más que una función administrativa; es un aliado estratégico para las organizaciones. A través de esta práctica, las empresas pueden:
- Proteger sus activos: Detectando y previniendo fraudes o malas prácticas.
- Gestionar riesgos: Identificando vulnerabilidades antes de que se conviertan en problemas críticos.
- Lograr objetivos: Asegurando que los recursos sean utilizados de manera eficiente y alineados con los objetivos estratégicos.
- Facilitar la toma de decisiones: Brindando información clara y objetiva a la alta dirección.
- Fomentar la confianza: Fortaleciendo la transparencia ante accionistas, empleados y otras partes interesadas.
Estas ventajas hacen que la auditoría interna sea indispensable en el entorno actual, donde los riesgos son cada vez más complejos y multidimensionales.
Principales cambios en las Normas Globales de Auditoría Interna para 2024
Las nuevas Normas Globales de Auditoría Interna que entrarán en vigor en 2025 han sido diseñadas para mejorar la relevancia y adaptabilidad del marco actual. Entre los cambios más significativos, se destacan los cinco dominios principales, los cuales son:
Propósito y misión de la auditoría interna
Este dominio enfatiza la necesidad de que los objetivos de la auditoría estén alineados con los objetivos estratégicos de la organización, reforzando su valor como una herramienta clave para el éxito empresarial.
Ética y profesionalismo
Se amplían las directrices relacionadas con la independencia y objetividad, asegurando un enfoque ético y transparente en todas las etapas del proceso de auditoría.
Gobernanza y gestión de riesgos
Este dominio introduce lineamientos más robustos sobre cómo la auditoría interna debe evaluar y apoyar las estructuras de gobernanza y las prácticas de gestión de riesgos.
Rendimiento del equipo de auditoría interna
Las nuevas normas subrayan la importancia de contar con equipos competentes, capacitados y alineados con las necesidades específicas de la organización.
Resultados y comunicación de auditorías
Este dominio redefine cómo deben presentarse los hallazgos, haciendo hincapié en la claridad, relevancia y utilidad de los informes para los tomadores de decisiones.
Razones detrás de los cambios
El entorno empresarial actual está en constante evolución, marcado por avances tecnológicos, cambios regulatorios y mayores expectativas de transparencia. Esto ha impulsado al IIA Global a actualizar las Normas Globales de Auditoría Interna para:
Adaptarse a las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la automatización.
Abordar riesgos relacionados con ciberseguridad y sostenibilidad.
Alinear las prácticas de auditoría con estándares globales de buen gobierno corporativo.
Conclusión
La entrada en vigor de las nuevas Normas Globales de Auditoría Interna en 2025 representa una oportunidad para que las organizaciones fortalezcan sus prácticas de auditoría y se adapten a un entorno dinámico.
Estas actualizaciones, impulsadas por el IIA Global, responden a las necesidades emergentes y garantizan que la auditoría interna siga siendo un pilar esencial para la gestión efectiva y transparente de cualquier entidad.
La preparación para implementar estas nuevas normas será crucial para los(as) auditores internos y las organizaciones en general. Adoptar un enfoque proactivo permitirá no solo cumplir con los estándares actualizados, sino también maximizar el valor que la auditoría interna aporta a las operaciones y estrategias empresariales.